
Israel Betanzos advierte que la propuesta del Congreso concentraría poder y limitaría la participación democrática en México.
El PRI en la Ciudad de México, a través de su dirigente Israel Betanzos Cortés, advirtió que el proyecto de reforma electoral impulsado por la fracción mayoritaria en el Congreso podría debilitar los contrapesos democráticos, limitar la libertad ciudadana y suprimir la rendición de cuentas. Según Betanzos, el plan busca construir un blindaje institucional que garantice al oficialismo mantenerse en el poder con control absoluto sobre las decisiones políticas y legislativas.
El dirigente explicó que algunos de los contenidos filtrados de la reforma representan una amenaza directa a la autonomía de las instituciones y al proceso democrático, al restringir libertades fundamentales y eliminar mecanismos de rendición de cuentas que han sido construidos durante muchos sexenios. Para el PRI, estas modificaciones pondrían en riesgo el equilibrio político y la capacidad de los ciudadanos para supervisar a sus representantes.
Uno de los puntos más críticos, señaló Betanzos, es la posible eliminación de los diputados plurinominales, medida que impediría que las minorías tengan representación en el Congreso. Esto reduciría significativamente los contrapesos, al desproteger a millones de ciudadanas y ciudadanos cuyos votos dejarían de contar proporcionalmente, rompiendo con el principio de representatividad y pluralidad que sostiene la democracia mexicana.
Además, el dirigente advirtió que, con la reducción de contrapesos, se podrían legitimar procesos legislativos y elecciones con participación mínima de la población, incluso si solo vota el 1% de los ciudadanos. Esta situación, dijo, banalizaría la exigencia democrática y concentraría el poder en manos de una sola fuerza política, afectando directamente la credibilidad y legitimidad del sistema electoral.
Betanzos concluyó señalando que existen otros temas prioritarios que deberían atenderse antes de impulsar una reforma electoral de estas características, sugiriendo que la agenda política del país requiere atención inmediata a seguridad, justicia y desarrollo social, dejando claro que la defensa de la democracia debe seguir siendo el eje de cualquier propuesta legislativa.