El presidente del PRI condenó la decisión de eliminar el Fideicomiso de Desastres Naturales y la centralización de los recursos, calificando la inacción del gobierno ante las tragedias como un acto de irresponsabilidad imperdonable.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió duramente contra el partido Morena y el Gobierno Federal, acusándolos de «negligencia criminal» por la desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Moreno Cárdenas condenó la falta de una respuesta ágil y eficaz ante las recientes afectaciones por fenómenos naturales, particularmente en estados como Veracruz y Puebla, señalando que la decisión de extinguir el FONDEN es el origen de la actual desprotección.
Moreno Cárdenas argumentó que la eliminación del FONDEN desmanteló el único instrumento financiero y operativo con reglas claras que permitía la atención inmediata de emergencias, la evaluación de daños y la reconstrucción de infraestructura. Esta acción, que centralizó la gestión de los recursos en la Secretaría de Hacienda, ha provocado una parálisis burocrática que condena a las familias afectadas a esperar meses por la ayuda, dejando a la población a merced de la improvisación y la discrecionalidad política.
El líder priista subrayó que esta decisión no fue solo un error administrativo, sino un acto de irresponsabilidad políticaque evidencia la falta de visión y sensibilidad del gobierno. La narrativa de la «austeridad republicana» sirvió para desmantelar un mecanismo esencial de seguridad nacional, hipotecando el bienestar de los mexicanos que viven en zonas de riesgo. Moreno Cárdenas enfatizó que la vida y el patrimonio de los ciudadanos no deben ser moneda de cambio de ideologías políticas.
Finalmente, Alejandro Moreno exigió la reactivación inmediata del FONDEN o la creación de un mecanismo similar con reglas claras y recursos etiquetados, blindado de las decisiones del gobierno en turno. El PRI, sentenció, seguirá alzando la voz para denunciar la irresponsabilidad de Morena y para garantizar que el Estado mexicano cumpla con su obligación constitucional de proteger y respaldar a los ciudadanos en los momentos de mayor necesidad.