En su columna de opinión, el presidente nacional del PRI denuncia que los cambios impulsados por el oficialismo buscan reducir el acceso a la justicia y blindar a las autoridades frente a sus actos arbitrarios.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dedicó su más reciente columna de opinión en El Universal a criticar severamente la propuesta de Reforma a la Ley de Amparo, la cual, según su análisis, representa un «retroceso histórico» que deja a la sociedad sin su principal escudo protector.
Bajo el título «Reforma al Amparo: ciudadanía desarmada frente al poder», Moreno Cárdenas sostiene que la medida, promovida por el oficialismo, esconde la intención de reducir el acceso al amparo, encarecerlo y complicar la posibilidad de suspender los efectos de actos de autoridad mientras se resuelve el juicio. El líder priista afirmó que el juicio de amparo ha sido históricamente el único escudo efectivo que tiene la ciudadanía para poner límites al poder público y evitar sus abusos.
Moreno Cárdenas señaló como el cambio más regresivo la eliminación del «interés legítimo» como vía de acceso al amparo. Gracias a esta figura, colectivos, comunidades y causas sociales o ambientales han podido defenderse ante normas o políticas públicas que les afectan, pero que con la reforma quedarían desprotegidas. Concluyó que limitar la suspensión del acto reclamado es una forma de sofocar el amparo desde la práctica, volviéndolo un recurso lento e ineficaz. «Un pueblo inerme es el terreno perfecto para el abuso y la impunidad», sentenció.
El líder del PRI concluyó que lo que está en juego con esta reforma no es un debate técnico, sino la posibilidad real de frenar abusos del poder y exigir rendición de cuentas. Argumentó que los cambios propuestos amplían el poder discrecional del gobierno y levantan muros de defensa para la autoridad, resultando en un Estado sin contrapesos donde la balanza se inclina peligrosamente hacia el lado del gobernante en detrimento de los derechos de los gobernados