
El PRI Nacional expresó su respaldo a Carolina Viggiano, secretaria general del partido, luego de la publicación de su artículo en El Heraldo de México, donde cuestiona la complicidad del INE y el TEPJF frente a irregularidades que favorecen a Morena.
Este martes, el PRI Nacional se volcó en apoyo a Carolina Viggiano tras la publicación de su más reciente artículo en El Heraldo de México, donde la secretaria general del tricolor lanza un duro cuestionamiento contra las instituciones electorales del país. Viggiano puso sobre la mesa uno de los temas más delicados de la vida pública: la complacencia del INE y de la Sala Superior del Tribunal Electoral con actos ilegales vinculados a Morena y al círculo más cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En su columna, la priista recordó el escándalo de los sobres amarillos, aquel video donde Pío López Obrador aparece recibiendo dinero en efectivo de manos de David León, funcionario en aquel entonces ligado a Manuel Velasco, hoy aliado de Morena. Pese a que el propio López Obrador reconoció en una mañanera que se trató de una “aportación al movimiento”, la consejera ponente del INE desestimó el caso con el argumento de que no existía registro contable ni bancario. Para Viggiano, esta postura no solo es vergonzosa, sino una burla a la inteligencia del pueblo mexicano, pues lo ilegal está justamente en esas omisiones.
El respaldo del PRI Nacional a su secretaria general no es gratuito. Alejandro Moreno, dirigente del partido, subrayó que la denuncia de Viggiano refleja el sentir de millones de ciudadanos que hoy desconfían de instituciones que deberían garantizar imparcialidad y certeza. “El PRI seguirá defendiendo la democracia y señalando con firmeza la parcialidad de quienes deberían estar al servicio del pueblo, no del gobierno en turno”, expresó Moreno, respaldando públicamente la valentía de su compañera de partido.
Carolina Viggiano también puso el dedo en otra herida abierta: la elección de los ministros de la Suprema Corte mediante supuestos “acordeones” que, increíblemente, arrojaron resultados idénticos en miles de casillas. Para la priista, este hecho demuestra un fraude estructural y deliberado que, lejos de ser corregido, fue normalizado por los magistrados electorales. El análisis, realizado por expertos como José Ramón Cossío y Jorge Medellín, concluye que la probabilidad de un resultado así es tan absurda como que millones de mexicanos eligieran la misma combinación en el Melate.
El PRI Nacional tomó esta denuncia como bandera de su discurso opositor. La advertencia es clara: si los órganos electorales siguen encubriendo irregularidades, lo que está en riesgo no solo son las elecciones de 2027 y 2030, sino la democracia misma. Con Carolina Viggiano al frente de esta crítica y con Alejandro Moreno reforzando el respaldo, el tricolor se coloca nuevamente en la primera línea de quienes exigen elecciones limpias, transparentes y libres de manipulación.